Aunque, como ya sabéis, Euroalert.net es una empresa global que presta servicios de información sobre actualidad europea y oportunidades de negocio en contratos públicos en países de toda Europa, su sede se encuentra en Valladolid. Por eso en esta ocasión ha sido especialmente gratificante para nosotros tener la oportunidad de participar en un curso con el que se pretendía acercar la Unión Europea al trabajo cotidiano de los funcionarios del gobierno de nuestra región, Castilla y León.

En esta ocasión Euroalert.net tuvo el honor de compartir programa con representantes de instituciones y de Universidades que presentaron los aspectos más relevantes del proceso de formación de las políticas y legislación comunitarias. Entre ellos, catedráticos y profesores de Derecho Internacional Público de la Universidad de Salamanca y de la Universidad de Valladolid, así como representantes del CDE de la Universidad de Valladolid; técnicos de la Delegación Permanente de Castilla y León ante la UE; el Sr. Consejero de Asuntos Autonómicos de la Representación Permanente de España en la UE, así como varios técnicos de la Junta de Castilla y León que en sus diversas áreas trabajan diariamente en la gestión de políticas comunitarias.
Junto a este plantel de ponentes, Mai Rodríguez Entem, del Departamento Internacional de Euroalert.net, explicó lo que ocurre antes de que salgan adelante las iniciativas legislativas. Se habló de cómo se articula este proceso y, sobre todo, de cómo es posible influir en él de algún modo. Conocer su itinerario documental - las Comunicaciones de la Comisión y actos preparatorios, los Libros Verdes y Libros Blancos; o saber cómo estar al corriente y participar en las consultas públicas, fueron algunos de los aspectos que tratamos de compartir con los 25 funcionarios de la Junta de Castilla y León que participaron en este curso.
Nuestro objetivo principal fue hacer pasar el mensaje de que Europa importa y que es fundamental participar en sus procesos de decisión. Tuvimos la oportunidad de tocar aspectos como el Gobierno abierto y la necesidad de que ciudadanos y administraciones interactúen para hacer el proceso aún más democrático y transparente, así como la importancia que la Web 2.0, las redes sociales y los nuevos canales de comunicación están teniendo en este proceso. Además, pudimos aportar nuestra propia experiencia de participación en la consulta pública sobre la revisión de la Directiva de reutilización de información del sector público. Podéis ver algunas de las cosas de las que hablamos en la presentación que hicimos en esta sesión:
Lo mejor de este tipo de sesiones es sin duda el debate, y por los comentarios que se suscitaron en esta ocasión, incrementar la participación de entes regionales y locales en el proceso de formación de políticas de la UE es sin duda un reto que merece la pena asumir. Es un placer ver que nuestra propia región está dispuesta a incrementar esta participación y acercar un poco más la "Burbuja de Bruselas" a la actividad diaria de Castilla y León. Desde Euroalert.net esperamos haber aportado un punto de vista interesante.
2 comentarios:
Una presentación muy buena que, al menos a mí, me ha dejado claro que las comunicación entre las instituciones europeas y los ciudadanos es de doble sentido.
Muchas gracias luinav! Efectivamente, no hay que perder la oportunidad de participar y tratar de influir en todo aquello que, a fin de cuentas, nos afecta directamente.
Nos alegramos de que la presentación te haya sido de utilidad!
Publicar un comentario